martes, 8 de diciembre de 2009

collage de medios de comunicación


Aquí un collage de los distintos medios de comunicaci{on desde los usados en épocas remotas hasta la fecha.

domingo, 8 de noviembre de 2009

¿El aprendizaje es algo trivial? ¿Puede observarse y medirse con base en unas simples preguntas sobre los contenidos?

Definitivamente el aprendizaje no es un proceso trivial. Se trata indudablemente de un proceso complejo, que estriba no solo en la memorización de información o de retención de un procedimiento, si no que requiere de desarrollar de forma significativa la adquisición de competencias aplicables en todos los campos, y que además éstas sean significativas para la persona que las adquiera.
Las nuevas exigencias educativas nos piden evaluar si el aprendizaje está presente,y esto implica invariablemente verlo al aplicarlo en la realidad social; no sólo en el mundo del trabajo, ni en el académico, sino en los elementos cotidianos .
Observamos que se requiere de distintos saberes para lograr el aprendizaje, y en este momento sería congruente tomar lo mejor de cada una de las teorías del aprendizaje, dando relevancia a los aspectos que nos lleven a cumplir el objetivo de formar ciudadanos capaces de ser actores activos en el mundo en el que viven, de crear y de reflexionar sobre un contexto de trabajo colaborativo.
El aprendizaje actual no se puede ver solo como la adquisición de conocimientos, sino que debe reflejar la dimensión colaborativa y humana, a fin de fomentar los valores y ética que el nuevo contexto educativo exige.
Para evaluar significativamente el aprendizaje, deberemos tomar en cuenta que tan competente es un estudiante al comprender el mundo, integrarse a él productivamente, y ser partícipe de decisiones que lo lleven a mejorarlo.
No sólo se trata solo de memorizar conceptos, sino apropiarse de las ideas, darles visión y aplicabilidad, respetando la ética y el trato humano.
Despertar el interés estudiante y propiciar situaciones de aprendizaje, es labor del docente en el contexto actual.

Las conclusiones anteriores son en respuesta al escrito
“El aprendizaje y el desarrollo de las competencias” de Xavier Vargas Beal
Raúl García.

EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y LAS CONCEPCIONES CLÁSICAS DE APRENDIZAJE.

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Haciendo un nuevo análisis sobre la forma de concebir la adquisición de aprendizajes por las teorías pedagógicas clásicas puedo decir que en general salvo el enfoque por competencias retoma y aterriza característica de teorías como Aprendizaje por descubrimiento, Aprendizaje significativo, Constructivismo Y Socio-constructivismo.

Para apoyar esa aseveración, me permito resumir brevemente las características de dichas concepciones del aprendizaje apoyándome en Pere Marqués (UAB, 1999)

Teoría conductista.
• Condicionamiento operante. Formación de reflejos condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuesta-refuerzo: las acciones que obtienen un refuerzo positivo tienden a ser repetidas.
• -Ensayo y error con refuerzos y repetición.
• -Asociacionismo: los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones entre los estímulos que se captan. Memorización mecánica.
Teoría del procesamiento de la información.
• -Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio.
• -Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta información, se realiza un reconocimiento y codificación conceptual.
• -Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario.
Aprendizaje por descubrimiento.
• Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
• Aprendizaje por penetración comprensiva. El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
• Práctica de la inducción: de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.

Aprendizaje significativo.• Condiciones para el aprendizaje:
... significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos)
• Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas.
• Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
Constructivismo.
• Considera tres estadios de desarrollo cognitivo universales: sensorio-motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales.
• Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. –
-Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
• Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. El desarrollo y el aprendizaje se produce a partir de la secuencia: equilibrio - desequilibrio – reequilibrio (que supone una adaptación y la construcción de nuevos esquemas de conocimiento).

Socio-constructivismo.• Importancia de la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importantes y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar...
• Incidencia en la zona de desarrollo próximo, en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse.

Mis conclusiones.

Como recordaremos, el enfoque por competencias tiende reestructurar la practica docente dándole al maestro el papel de facilitador y creador de situaciones de aprendizaje, dejando que el estudiante vaya descubriendo y estructurando sus conocimientos con el propósito de que estos sean interiorizados de manera más eficaz, lo cual es pretendido también por la Teoría de aprendizaje por descubrimiento. En el enfoque por competencias se combate la clase verbalista donde toda la atención estaba centrada en el discurso del profesor, por actividades planeadas cuyo objetivo es que el alumno vaya descubriendo y desarrollando sus potencialidades.
Otra vertiente que se relaciona con el aprendizaje de competencias es la Teoría del Aprendizaje Significativo. El enfoque basado en competencias pretende que los conocimientos adquiridos tengan pertinencia y relevancia para el que las adquiere. Si lo aprendido es relevante para el alumno, entonces podemos decir que es significativo, lo que es una de las bases de la Teoría popularizada por Ausubel.
El Constructivismo y el socio-constructivismo también están presentes en el enfoque por competencias, en virtud de que este último pugna por una planeación pensada y estructurada para que el aprendizaje se vaya construyendo paso a paso por los propios participantes mediados por un tutor y por la herramientas o andamios pertinentes a cada resultado de aprendizaje propuesto. Lo anterior debe ser llevado a cabo dentro de un ambiente de interacción tanto con su tutor como “especialista” y por sus pares o iguales en quienes el aprendiz se puede apoyar para alcanzar los aprendizajes situados dentro de su Zona de Desarrollo Próximo, lo cuales no alcanzaría en caso de conducirse de manera aislada (socio-constructivismo).
Por el momento es todo, gracias por visitar mi Blog, puedes darte una vuelta por las otras entradas y si tienes comentarios, estoy a tus ordenes.
Atte. Raúl García.

lunes, 12 de octubre de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Según el sondeo realizado con mis estudiantes, la mayoría de ellos utilizan internet como un medio de esparcimiento.
Son hábiles en actividades como el envío de correos, fotos, videos, etc.
Realizan también de manera cotidiana operaciones como la búsqueda e intercambio de música, películas, archivos de texto, y presentaciones, además de utilizar estas herramientas en línea para consultar requisitos de trámites en gobierno, compra y venta de artículos e incluso para la localización de empleo.
Hay alumnos cuyos conocimientos incluyen la producción de presentaciones en programas como flash o dreamweber, comic’s y fotomontajes con páginas especiales y por supuesto la descarga de programas utilitarios como antivirus, antispy y gestores de descarga y reproducción multimedia.

Algunos saben programas página en código html y compartirlas en internet. Otros prefieren utilizar páginas ya elaboradas y que solo precisan de modificarlas como son los fotolog’s, metrolog’s, blog’s etc.

Estas últimas aplicaciones son usadas por los jóvenes como medios de comunicación asincrónica, lo cual es muy popular para ellos, casi tanto como el Messenger, que es usado tanto como para la comunicación instantánea como para la comunicación asincrónica.

Una estrategia que propuse con los estudiantes es crear un Blog con el objetivo de que cada quién comparta sus conocimientos con los demás.
Se trata básicamente de que suban paso a paso los procedimientos para realizar operaciones como la descarga de programas y archivos, la forma de compartir videos en comunidades como youtube, la manera de accesar a páginas para la traducción de documentos, el proceso para la contrucción de una página web, etc.
Comentando con ellos se llegó al acuerdo de subir primeramente al Blog tutoriales en archivos de texto para posteriormente llegar al punto de realizar sus aportaciones en video.
Me parece que con esta estrategia formaremos una pequeña Sociedad del Conocimiento, la cual se irá enriqueciendo con las aportaciones de todo el grupo.
Esa es mi idea y en caso de prosperar, seguro que los mantendré informados.

LA AVENTURA DE SER MAESTRO

Saludos a todos
José M. Esteve, Paulo Freire, Francisco de Asís Martin del Buey e incluso Gilberto Guevara Niebla en México, tocan en sus escritos la realidad de la Práctica docente.
Abordan con un gran tino la problemática de nuestro diario quehacer, por ellos sus escritos son deliciosamente enriquecedores.
Respecto a Esteve, me recuerda ciertos aspectos de mi historia docente. Coincido en el aspecto de que el docente decide como ha de ser su diario caminar en esta noble labor. La razón es sencilla; aún con reformas, programas, estrategias, reglamentos etc., al final solo queda el maestro, el aula y los alumnos, así que es el maestro con su autoridad y experiencia quien puede hacer del aula una fuente de motivación o una cárcel de aburrimiento. Simplemente debemos reconocer que un maestro que no se entusiasma con su cátedra difícilmente podrá hacer que sus alumnos se entusiasmen.

Es cierto que el maestro novato se encontrará con una realidad a la que no lo prepararon sus cursos de pedagogía (si es que los tomó). Una buena estrategia que se puede usar a la par de la prueba y error, es el apoyarse con maestros que tengan esa experiencia que al novato le falta.
En lo particular, me fue de gran ayuda los consejos tomados de algunos maestros decanos de la escuela donde impartí clases por primera vez.
En cuanto a la adecuación de los contenidos, creo si es necesario conocer los conceptos de zona de desarrollo o potencial. Esto le ayudará al docente a proveer al alumno del andamio adecuado.
Una buena técnica es la empatía. Si nos ponemos en los zapatos del alumno comprenderemos muchas cosas y nuestra clase se volverá más humana. Esto evitara caer en otro gran problema de la práctica educativa en el aula; el autoritarismo.
Como menciona Esteve, en ocasiones el docente se presenta al grupo como matón de barrio, tratando de ejercer su autoridad por imposición. Si bien es cierto que administrativamente el docente tiene la autoridad del grupo, es aprendizaje es más efectivo cuando el maestro es líder carismático y no por imposición.
Ganarse al grupo por el entusiasmo que provoque en él, generará un ambiente de motivación para todos en el aula y provocará que el trabajo de maestro no sea una tortura sino un placer.
Por último, tal como el autor lo menciona en el texto, el docente debe mostrar en todo momento un orgullo y un entusiasmo por su trabajo. Si no es capaz generar esos sentimientos, entonces está en una profesión equivocada y debe recapitular si seguir en esto o dedicarse a otra cosa.
Es duro pero los alumnos merecen un trabajo al 100% por parte de sus profesores.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Mi profesión es Ingeniero Mecánico Electricista, egresado de la UANL. Mi primer contacto con la docencia fue todavía siendo todavía alumno de dicha Facultad. Recuerdo que se acostumbraba que los alumnos dieran clase y la primera ocasión que a mí me tocó, hice el ridículo. En una clase que debió durar 40 minutos, a los 6 minutos ya no hallé que decir, me quede mudo (pánico escénico). Me quedo la espina de no haber podido sostener una exposición más de 6 minutos y desde entonces me postulé para exponer todas las clases que se presentaran, claro preparándome a conciencia para cada una. Eso me sirvió bastante porque gané mucho en experiencia, además de que me motivaron los comentarios de mis compañeros quienes me decían que explicaba mejor que los docentes titulares.
Después, en el 99 tuve la oportunidad de entrar a una Preparatoria particular desde donde un mismo compañero me recomendó en el Conalep, lugar donde hasta la fecha imparto clases.
En un principio estuve en la docencia por la comodidad del horario ya que me dejaba mucho tiempo para otras cosas, entre ellas la capacitación a empresas y siempre pensé que sería algo pasajero, sin embargo y quizás esto le haya pasado a otros, la docencia me atrapó.
Al pasar el tiempo me di cuenta que no es lo mismo trabajar con máquinas a trabajar con personas. El tener en tus manos prácticamente el futuro de tus alumnos es un factor motivante y a la vez una responsabilidad especial, sobre todo en el nivel medio superior.
Una de las grandes satisfacciones es cuando el ex alumno regresa ya convertido en supervisor y te agradece aquélla cátedra, aquel consejo e incluso muchas de las veces aquel regaño a tiempo. Insisto, eso no pasa cuando trabajas con máquinas.
Insatisfacciones…. Realmente tengo pocas, me gusta lo que hago. Quizás alguna que otra queja sobre el contexto en el que nos tocó enseñar, por ejemplo la creciente “proletarización” de nuestra labor donde constantemente tenemos que adaptarnos a los vaivenes de las políticas de educación donde paradójicamente no se nos invita a participar en su estructuración.
Esta también el cada vez más bajo nivel académico con que recibimos a los estudiantes del nivel de secundaria. Sin embargo esto último es más que nada una oportunidad para demostrar nuestra propia calidad como facilitadores, porque pienso que si los alumnos son excelentes estudiantes, el docente como tal, sale sobrando, son en los que presentan deficiencia en los que debemos enfocarnos.
Otra cosa que también me inquieta, es la apatía que se está observando en las nuevas generaciones de estudiantes, pero en fin, es con esto con los que nos tocó trabajar.
Que estén bien y espero seguir colaborando, saludos desde San Nicolás de los Garza N.L